
Paul Sereno, paleontólogo y profesor de la Universidad de Chicago, hace público el descubrimiento del Pegomastax africanus, una especie de reptil de la cual no se tiene mucha información.
Los científicos dicen que este herbívoro existió hace 200 millones de años. Formó parte del mundo jurásico y el primer espécimen que se encontró fue en los sesenta en Sudamérica.
El dinosaurio tenía dientes bastante afilados, cuestión bastante rara ya que no se alimentaba de carne. Según Sereno, usaba los dientes para defenderse o para pelear durante la época de apareamiento. De hecho, algunas científicos lo han apodado como el dinosaurio Drácula por sus dientes de sierra.
También se cree que todo el cuerpo del animal estaba cubierto de púas, mismas que le servían para protegerse de los posibles depredadores.
A pesar de ser algo nuevo para las investigaciones relacionadas con los dinosaurios, los científicos no le dieron mucha importancia.
El fósil formó parte de la colección de Harvard hasta que Sereno decidió investigar más sobre el pequeño dinosaurio.
Sereno dijo que encontró el Pegomastax africanus mientras estudiaba a los heterodontosaurios, especie de pequeños dinosaurios herbívoros con grandes colmillos, en 1983. Debido a lo rara que es esta criatura, el paleontólogo no se explica porque nadie lo investigó cuando fue descubierto.
Según los resultados obtenidos por Sereno, no hay registros de los huesos de este heterodontosaurio. Esto significa que el Pegomastax africanus pertenece a una especie que por el momento es completamente desconocida.
Se desconoce por qué razón se extinguió, Sereno cree que los cambios que pudo haber sufrido su hábitat son los responsables de su extinción.
0 Comments